Muchas veces los actos de violencia por parte del agresor son justificados. En la imagen claramente podemos observar a una mujer brutalmente golpeada, y a su pareja irónicamente dándole un dulce beso. Por ello, si alguien pasa por esta situación, o es testigo de alguno de estos casos no debe de dudar en presentarlo a algún Centro de Emergencia de la Mujer.
+ ACTORES
Al momento de registrar una muerte por feminicidio, no se habla solo de los protagonistas (el agresor y la víctima), sino se menciona a los demás involucrados (familia y el Estado). Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en 2018, los protagonistas, en su mayoría, fueron parejas convivientes. El agresor comete su delito excusándose que la violencia o muerte hacia su pareja fue producto de los celos o por amor. Sin embargo, según un artículo publicado por el portal web de Wayka, estos son solo estereotipos que ocultan la violencia contra la mujer; el agresor solo tiene como propósito justificar su acto y culpar a la víctima. Así mismo, previo a este acto cruel, la fémina se ha visto desprotegida, ya que, en anteriores ocasiones, ha denunciado a su verdugo por las lesiones físicas y/o psicológicas. No obstante, en la mayoría de los casos, no se aplica de forma eficiente las normas, como la ley N° 30364. Por otro lado, se encuentran las familias del agresor y la víctima como testigos de las constantes violencias o hasta del mismo acto criminal. En algunos casos, las familias suelen minimizar las agresiones y, también, llegan a culpar a la mujer por las reacciones del agresor. Por otro lado, mencionaremos al Estado como responsable de parar el feminicidio a través de sus instituciones, el MIMP y la Policía Nacional del Perú. El primero, realiza programas para evitar esta problemática y se rige a la ley existente. El segundo, trata de dar seguimiento a cada caso que llega a las comisarías. Finalizando, el Estado peruano debe de crear más leyes o modificar la existente con el propósito de beneficiar a la víctima. Además, debe promover políticas públicas para prevenir todo tipo de violencia.